jueves, 26 de marzo de 2015

HDSL



INTRODUCCIÓN

HDSL (High bit rate Digital Subscriber Line o Línea de abonado digital de alta velocidad binaria) es una tecnología que permite aprovechar los pares de cobre que conforman la planta externa telefónica para la transmisión de señales digitales con velocidades de hasta 2.048 Mbps. Esta tecnología transmite en full dúplex por dos pares telefónicos una igual cantidad de tráfico de bits por medio de líneas privadas. Es un módem completo el cual trabaja con ETSI ETR 152 para dos pares de transmisión a 5 Km y un solo par de transmisión a 3,5 Km. Ha sido diseñado para cubrir los requerimientos de los clientes ofreciéndoles flexibilidad de transmisión digital proveyendo transmisión de 2 Mbps sobre una o dos pares trenzados de cobre. El módem HDSL se puede clasificar en varios productos como: Hiperlink E1, Hiperlink T1, Hiperlink 784, Hiperlink Rack y la Interlink. Esta tecnología es aplicable a: redes privadas, extensión E1, conexión LAN a LAN, conexión PABX a PABX, videoconferencia, redes de distribución PBX, aprendizaje a distancia, enlaces CAD/CAM y acceso remoto a datos.


HDSL, plantea la solución de la ingeniería de Comunicaciones: la compensación continua de la señal, a través de considerar las condiciones existentes en el cable por donde se transmite la información. Así la técnica crea un modelo matemático del cable de cobre que permite al sistema de transmisión compensar las distorsiones originadas en el medio, La técnica hace que los 2.048 Mbps lleguen al cliente a través del dispositivo HDSL, y de ahí que la trama se divida en dos, una por cada par de cobre. Al llegar la señal al otro extremo se reensamblan las 2 señales, y se restituyen los 2.048 Mbps con la estructura de trama completa. Esto pudiera hacer a la técnica menos tolerante al ruido, sin embargo en el uso de la ecualización adaptativa se tienen resueltos dos aspectos: reducir el ancho de banda en el cobre por una parte, y compensar las señales por defectos en la transmisión.



Especificaciones: 


Línea HDSL: 


  • Formato de señalización: Full Duplex 1040kb/s, código de la línea 2B1Q (cada uno de 2 pares)
  • Nivel de Transmisión Especificado: +13.5 dBm (+ / - 1 dBm)
  • Conector: RJ-48C
  • Retorno: 20 dB, 40 kHz a 200 kHz
  • Pérdidas: 35 dB a 260 kHz @ 135 ohms
  • Retardo de Transmisión: menos de 300 microsegundos.



Características:


  • Es un módem completo con ETSI ETR152 para dos pares de transmisión a 5 Km y un sólo par de transmisión a 3,5 Km.
  • Tiene un software desde LTU a NTU.
  • Interfaz múltiple la cual incluye E1, E1/PARA, E1 fraccional, Nx64 Kps, E1 y Nx64 juntos y 10 BaseT.
  • Puede convertir Nx64Kbps a la estructura E1.
  • Extensa redundancia operativa sobre una línea y la protección 1+1 E1.
  • Extensa capacidad de administración a través de una interfaz local y/o cable de cobre xDSL SNMP sistema de administración de red.
  • Repetidor transparente opcional.
  • Operación punto a multipunto.
  • El sistema de cable de cobre HDSL ha sido diseñado para los requerimientos de los clientes ofreciéndoles flexibilidad a transmisión digital proveyendo la opción para transmitir señales de 2 Mbps bidireccionales sobre una o dos pares trenzados de cobre.
  • El sistema puede transmitir señales E1 a velocidades de 2.048 Mbps, utilizando las líneas de cobre existentes.
  • El sistema HDSL provee extensiva operación punto a multipunto así como también como inmunidad a ruidos cercanos, ruido ETSI, ruido de Impulso y microinterrupciones proveyendo a sus clientes con un desarrollo de transmisión que excede el conjunto de requerimientos en el Standard ETSI ETR 152 para HDSL.
  • Cuenta con una extensa capacidad de administración que añade valor al sistema permitiendo la configuración, por defecto sin un ambiente amigo a usuario. El sistema HDSL permite a sus clientes beneficios desde aplicaciones como InternetWorking corporativo, videoconferencia y acceso central de datos remotos.



Beneficios:


  • Requiere un simple par trenzado de cobre que transmite a la misma distancia y datos que el HDSL estándar. HDSL permitiría a los proveedores de servicio TELECOMM enfrentar rápidamente el incremento de demandas para altas velocidades de servicios de transmisión en áreas donde existen pares de cobre.
  • Si el servicio provee conexiones HDSL con dos pares trenzados de cobre, este puede alcanzar el doble del promedio de datos para la misma distancia de 4 Km
  • Alta Calidad de Transmisión
  • Fácil y rápida Instalación
  • Rápido Despliegue de Fiabilidad de Alta Integración .
  • Evolución no traumática a Fibra



HDSL2


Este tipo de módem tiene flexibilidad que permite una amplia gama de aplicaciones y alcanza un gran objetivo de mercado que hoy es el HDSL2, además de todas las transmisiones típicas T1 y E1 tales como acceso remoto de datos, rápido acceso a la Internet para residencia o clientes de negocios, sistema de voz, o videoconferencia. Esto es debido al factor que HDSL2 está optimizado para una transmisión que prácticamente tiene una velocidad de datos desde 160 Kbps a 2,3 Mbps, y este tiene la opción de un POTS para acceso simultáneo de datos y servicio telefónico analógico. Por esto es posible usar HDSL2 en transmisiones de velocidades baja de datos. HDSL2 es un factor optimizado por este tipo de servicio y puede ser programado para transmitir en promedio adaptativa o en un modo promedio de arreglo.

Mientras el HDSL2, es decir de dos pares es usado principalmente por operadores TELECOMM para transportar aplicaciones y alquiler de líneas para corporaciones grandes, ya que este módem corre sobre una simple línea. HDSL2 es un servicio simétrico, ofreciendo el mismo promedio, ofreciendo la misma transmisión de datos ambos hacia el usuario final.




Repetidor HDSL 


  • Cuando su cliente se localiza a una distancia mayor a los 4-5km de los HDSL típicos, el Repetidor HDSL de Orckit le permite transmitir de la Oficina Central a donde se encuentra su cliente.
  • El Repetidor de CopperTrunk es impermeable, satisface las instalaciones al aire libre obedeciendo a las normas de EMC. Como tal, el Repetidor de CopperTrunk está disponible como una solución de la transmisión.
  • El Repetidor de CopperTrunk tiene la habilidad de ser alimentado remotamente desde un lado u otro, del LTU o NTU. Para las transmisiones de distancia extendidas, ésta es una respuesta rentable, doblando la distancia de la transmisión disponible con los sistemas de HDSL de Orckit.
  • Para aumentar la versatilidad, el Repetidor de CopperTrunk puede usarse para apoyar dos-pares o un solo-par de los sistemas de HDSL. Una tarjeta del repetidor independiente se usa para cada par de cobre que obedece a las normas ETSI ETR-152.
  • En caso de la falla de transmisión en uno de los pares, el otro par continúa funcionando correctamente.
  • El Repetidor HDSL tiene capacidades de dirección extensas que incluyen software remoto para la transmisión y localización de la falta. Por ejemplo, el sistema de dirección le permite que determine si una falta se localiza entre el LTU y el repetidor, o entre el repetidor y el NTU. 



APLICACIONES

Una de las principales aplicaciones de HDSL es el acceso de última milla a costo razonable a redes de transporte digital para RDI, redes satelitales y del tipo Frame Relay. La tecnología HDSL tiene cabida en las Comunicaciones de redes públicas y privadas también. Cada empresa puede tener requerimientos diferentes, orientados al uso de líneas privadas de fácil acceso y obtención para que con productos de tecnología HDSL se puedan obtener soluciones de bajo costo y alta efectividad. Entre las distintas aplicaciones de HDSL se tienen: 

Redes Privadas

Las aplicaciones son variadas y van desde realizar enlaces E1 en campus para interconectar redes locales LAN a LAN en ambientes diversos, para conectar PABX s a PABX s, como extensión de enlaces digitales E1, como enlace remoto de videoconferencia, y suministrador de enlaces voz/datos digitales en general.

Conexión de PABX s a PABX s

En la parte relativa a costo una solución con HDSL representa un 25% de lo pagado por un enlace microondas. El porvenir de HDSL en la parte de redes privadas, está trazado a partir de los siguientes hechos:


  • Es una tecnología emergente que no busca aterrizar sueños de conexión de alta velocidad, ya es una realidad que conecta al usuario por par físico en banda ancha.
  • Es una solución simple en su implementación, para afrontar decisiones de conexión complejas, que implican soluciones de costos para los enlaces de banda ancha.
  • Existen zonas de aplicación para HDSL con usuarios de redes privadas, que tienen disposición para ampliar sus anchos de banda en ellas.
 
Los costos de inversión son relativamente bajos, especialmente comparados con los costos de recableado de la planta instalada de cobre. 

Adicionalmente a esto, la facilidad en la instalación de los equipos xDSL permite la reducción de costos por tiempo de instalación para la puesta en marcha de los nuevos servicios.



Entre otras aplicaciones se pueden nombrar:

  • Acceso a las Redes Trocales de Fibra
  • Video Conferencia
  • Redes de Distribución PBX una red de computadoras
  • Aprendizaje a distancia
  • Enlaces CAD /CAM
  • Acceso Remoto de Datos.

Ejemplos de topologías con HDSL:























REFERENCIAS: 



María Carmen España Boquera. (2003). Servicios avanzados de telecomunicación. Madrid, España.: Díaz de Santos.
Marcos Faúndez Zanuy. (2001). Sistemas de comunicaciones. Barcelona, España: Marcombo.
 Francisco Javier Moliner López. (2005). Informaticos Generalitat Valenciana. Grupos a Y B. Temario Bloque Especifico Volumen I.e-book.. Valencia, España.: MAD, S.L. 

Technologies, M. (2009). Recuperado Septiembre 7, 2009, de http://www.milestone.com.ec/index.php?option=com_content&task=view&id=13&Itemid=51
Technologies, T.-L. (2009). Retrieved Septiembre 08, 2009, de http://www.tplink.com/products/adsl.asp

technology, d. (2009). Recuperado septiembre 07, 2009, de http://www.dqusa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=47&Itemid=64&lang=s

TELECOMUNICACIONES, O. D. (2001, OCTUBRE 30). UNION INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. Recuperado FEBRERO 18, 2009, de http://www.itu.int/ITUD/study_groups/SGP_1998-2002/SG2/Documents/2001/082R2S3.DOC



Telephonics, Z. (2007, mayo 30). Recuperado Septiembre 7, 2009, de http://www.zoom.com/products/adsl_overview_esp.html